miércoles, 8 de octubre de 2014

Pescado al horno con papas y zanahoria

Hola!
Hoy les traigo una receta muy fácil y rica! :) Casi que se hace sola!

Los ingredientes (para unas 5 porciones aprox)
2 papas grandes
1 zanahoria
2 cebollitas de verdeo
5 filetes de merluza (o algún otro pescado que les guste)
1 taza de caldo de verduras
Y los condimentos de siempre: yo usé sal, pimienta, provenzal y un poco del Pescados sin sal de Indo Deli.

Primero cortamos las papas y la zanahoria en rodajas finitas. Como usé una asadera redonda, fui armando una especie de flor con las papas, y luego encima le puse las rodajas de zanahoria.


Condimentamos nuestra obra de arte (no es divertido hacer la forma de flor? :P ) con un poco de sal y provenzal y la llevamos al horno. Esto es porque la papa y la zanahoria llevan aproximadamente una hora de cocción y el pescado entre 20 y 30 minutos, entonces para que el pescado no nos quede muy seco, ponemos media hora antes las verduras.

Mientras se cocina nuestro colchón de verduras, vamos picando cebolla de verdeo bien chiquita y separamos la parte blanca de la parte de la hoja. 5 minutos antes de poner el pescado ponemos la parte blanca de la cebolla sobre las papas y llevamos de nuevo al horno nuestra preparación.


Cuando pasa la pimer media hora, ponemos el pescado sobre el colchón de verduras, le ponemos el caldo y lo condimentamos y ponemos la cebolla de verdeo encima de los filetes. Una vez armado, al horno!


Dejamos pasar entre 20 y 30 minutos y lo podemos probar, seguramente ya va a estar. Un buen hint para darse cuenta de si está es si el pescado se empieza a desarmar fácil :)


Lo serví con una ensalada de tomate y cebolla, que la hice mientras esperaba a que las papas y la zanahoria se hiciera :)

Espero que les haya gustado!
À bientôt!

lunes, 6 de octubre de 2014

Wok de pollo y verduras

Primero que nada un disclaimer, esta receta no la hice en un wok, pero era la idea :P cuando compre uno va a dejar de ser un pollo a la cacerola pero bueno, detalles :P
Ahora, a la receta. Es muy rápida y fácil de hacer. También lleva pocos ingredientes así que es perfecta para un día de semana a las apuradas :)

Los ingredientes (para 4 porciones)
2 zapallitos
1 zanahoria
1 cebolla
1 morrón (verde o rojo)
2 tazas de arroz
3 bifecitos de pollo (o cualquier parte)
Salsa de soja
Semillas (opcional)
Condimentos: use pimentón, comino, provenzal y pimienta.

Primero cortamos en cubitos el pollo. Lo ponemos en una olla (o wok) bien caliente para sellarlo.


Mientras el pollo se va sellando, vamos cortando las verduras. Yo las corte en tiritas pero pueden cortarlas como les guste más. También aprovechamos este tiempo hasta que se termine el pollo y ponemos a hervir el arroz.


Cuando el pollo esté sellado (va a tardar unos 15 minutos aproximadamente) pueden tirar el agua que larga el pollo y en la misma olla ponen las verduras. Para darse cuenta que ya está tiene que estar blanco de todos los lados y si cortan uno no tiene que estar rosado. Les dejo una foto de referencia.


Ponemos un poco de salsa de soja (ojo con la cantidad porque se se pasan les va a quedar muy salado)
También agregan los condimentos en este paso. Yo le puse una cucharadita de pimentón, otra de comino y usé de los molinillos que les contaba el otro día para Tuco y Pollitos sin sal. (Que los pueden reemplazar con provenzal y pimienta)


Dejamos que se cocinen un poco las verduras y larguen un poco de su líquido y le agregamos el arroz. No hace falta que este totalmente hecho ya que se va a seguir cocinando en la olla con el pollo y las verduras.


Revolvemos un rato, cuando vemos que las verduras ya están blandas pueden ponerle semillas. Queda muy rico y hacen muy bien! :)


Dejamos un ratito más hasta que las verduras estén todas blanditas (la zanahoria es clave porque es lo que más tarda de todo lo que le pusimos) y ya no quede líquido y  voila! Ya está :)


Espero que les guste! Perdón por las fotos medio feuchas pero fue realmente a las apuradas que hice esta receta! :P
À bientôt!

jueves, 2 de octubre de 2014

Pescado al horno con risotto

Hola!
Hoy les traigo una receta que va con este invierno primaveral que tuvimos estos días. 
Tener una amiga Chef tiene sus ventajas. Más allá de las cosas ricas que se pueden degustar, es una especie de guía en la cocina para una principiante como yo :P 
Hoy mi amiga chef, me dio unos tips para hacer risottos, y como ansiosa que soy no me aguanté para probarlos! Acá les paso la receta de un risotto con verduritas con pescado al horno. Espero que les guste! :)

Los ingredientes para el risotto (rinde para 4 porciones):
1 zanahoria grande (o 2 chiquitas)
1 zapallito grande
1/2 cebolla grande (o 1 normal)
2 tazas de arroz (o 4 pocillos) 
1 vaso de vino blanco
1 taza de caldo de verduras
Condimentos: sal, pimienta, un molinillo de especias (que luego les voy a contar más :D ), pimentón dulce y comino.

Los ingredientes para el pescado (rinde para 2 porciones):
4 filetes de merluza medianos
1 vaso de vino blanco
Condimentos: sal, pimienta y otro molinillo ;)

Arrancamos con los pasos a seguir.
Primero cortamos la cebolla y la zanahoria y las ponemos a dorar en una olla con un poquito de aceite.

Una vez que vemos que la cebolla está transparente y blandita, le agregamos el zapallito cortado y lo dejamos un ratito. En este paso ya podemos empezar a condemientar. Sal, pimienta, lo que más les guste :)


Mientras las verduras se van haciendo, ponemos en una placa los filetes de pescado. Les ponemos un poco de sal y yo le puse una cantidad generosa de la mezcla de condimentos Pescados sin sal, de los molinillos Indo Deli. Tienen muuuchas variedades. Más abajo en esta receta voy a usar otro que también es genial :D
Volviendo al pescado, vamos a verter el vaso de vino sobre el pescado, y nos aseguramos que todo el pescado quede en contacto con el vino. Luego lo llevamos al horno a 200° así no lo apura y se hace despacito.


Volviendo al risotto, nuestras verduras ya están listas para que les incorporemos el arroz. Ponemos las tazas de arroz en la olla sin agregar agua, y revolvemos hasta que el arroz esté transparente.


Vertimos el vaso de vino y le vamos agregando de a poco los condimentos que elijamos. Yo usé una cucharadita de pimentón dulce (me encata el sabor y el color que le da a la comida :) ), una cucharadita de comino (ojo con la cantidad si deciden usar porque el gusto es MUY fuerte e invasivo, pero le da un toque muy rico a las verduras) y bastante del molinillo Patagónico (de la línea de Narda Lepes). 


El risotto es mimoso. Le gusta que lo revuelvan mucho. Dicho esto, cuando vemos que el alcohol del vino se evaporó y nos va quedando un poco seco el risotto, le vamos echando de a poco el caldito de verduras. Van a ir viendo como se va formando la consistencia clásica del risotto, cremosa, mientras se evapora el caldo y el vino, así que no se asusten si al principio parece una sopa rara :P

Todo esto les va a llevar unos 20 - 30 minutos, y en ese tiempo el pescado ya se hizo. En el medio es bueno ir refrescando la parte de arriba de los filetes con el juguito resultante del vino y el pescado, así no se seca tanto.

Cuando están conformes con la consistencia del risotto y les parece que las verduras ya están cocidas, sacan la olla del fuego y la dejan unos 3 minutos cerrada para que el arroz y las verduras absorban ese juguito tan rico :)



Solo queda disfrutar esta comida. Esta fue una primera vez, así que seguro mas adelante se vienen mejoras, pero la verdad que esta receta nos gustó mucho :)
Espero que les guste y la hagan! :)
À bientôt!

viernes, 26 de septiembre de 2014

Soufflé de calabaza y choclo

Hola!
Hoy les traigo una receta que se me ocurrió ante la duda existencial de ¿qué comemos esta noche que sea blandito? (a novio le sacaron las muelas de juicio hace unos días y nada de sólidos duros por el momento :P ). Se me ocurrió hacer soufflé de calabaza y choclo. Es una primera vez así que seguramente esta receta la vaya mejorando :D

Los ingredientes:
1/2 calabaza grande o 1 chica
1 lata de choclo cremoso
2 huevos
1/2 cebolla
queso (yo usé cremón que se derrite fácil)
leche (para el choclo)
También usé sal y pimienta que es a gusto :)

Ahora a cocinar!
Primero corté la calabaza y la puse a hervir para hacer un puré. Mientras hervía piqué la cebolla y la puse a rehogar. Cuando ya estaba blandita le puse el contenido de la lata de choclo cremoso, que le fui agregando leche para que sea menos espeso y la sal y pimienta.

Mientras todo eso se cocinaba, rompí dos huevos y separe yemas de las claras. Cuando la calabaza ya estaba hervida, la hice puré (cada día amo más mi minipimer, gracias mamá!!!) y le agregué una de las yemas. Después le agregué la otra yema a la mezcla del choclo.


Luego batí las claras que había juntado en un recipiente a punto nieve.


Primero puse el puré de calabaza en una pirex (pueden usar cualquier fuente apta para horno) y le puse pedacitos de queso, y con movimientos envolventes despacito, fui incorporando la mitad de las claras a la mezcla. Después puse la otra mitad de claras en la cacerola donde tenía el choclo, y vertí la mezcla del choclo sobre el puré de calabaza con cuidado de que no se mezcle con el puré. Cuando quedó parejito le puse pedacitos de queso.



Llevé el soufflé al horno por 30 minutos aproximadamente, y el resultado fue muy rico :)
Lo acompañamos con una ensalada de tomate y cebolla. No se si será la mejor opción de ensalada, pero esa nunca falla :P
                                    

Espero que les haya gustado la receta! Espero sus comentarios!
À bientôt!

Fideos con atún gratinados

Hola!
Hace rato que tengo ganas de hacer este blog, y quería que la primer receta que subiera fuera la de la tarta de espinaca, que es lejos una de mis comidas favoritas, pero me ganó la ansiedad y les voy a mostrar lo que hice hoy.
Anoche cenamos fideos tirabuzones y sobró mucho. ¿Qué hago con esos fideos hoy? Bueno, fideos con atún gratinados :D

Los ingredientes que usé fueron:
fideos de anoche :D
1 cebolla de verdeo
1/2 cebolla
1 lata de tomates perita pelados (venían 4, pueden usar tomates naturales y pelarlos y es lo mismo :) )
1 lata de atún
queso cremón (cantidad a criterio de cada uno)
Los condimentos también son a criterio, yo usé: 1 cucharadita de azúcar, 1 cucharadita de pimentón,
sal, pimienta negra, provenzal,orégano y unas hojitas de laurel.

Para empezar lavé la media cebolla y la cebolla de verdeo y las corté chiquititas y las puse en una olla a fuego medio con un chorrito de aceite y les puse un poco de sal y pimienta.


Mientras las cebollas se blanqueaban procesé los tomates (si no tienen procesadora pueden cortarlo en cubitos) y cuando las cebollas se blanquearon incorporé los tomates a la cacerola con las cebollas.


Ahora agrego los condimentos: azucar (o zanahoria si prefieren) para cortar con la acidez del tomate, el orégano, la provenzal, la cucharadita de pimentón,un poco más de pimienta y las hojitas de laurel. Dependiendo de cuán espeso les guste el tuco, en este paso le pueden agregar agua.

                                     

Mientras esperaba a que tuco se hiciera un poco (se van a ir dando cuenta que el tuco se hace a medida que va cambiando de color, se pone mas oscuro) fui cortando cubitos de queso. Personalmente, el queso me gusta cortarlo chiquito para asegurarme que quede totalmente derretido.

Esperé unos 20 minutos a que el tuco se hiciera un poco y le agregué la lata de atún y lo dejé unos 20 minutos más en la hornalla. Así quedó el tuco con atún terminado:


En una fuente apta para horno (yo tengo una pirex cuadradita que es una de las mejores compras que hice) ponemos los fideos y les tiramos el tuco con atún y revolvemos bien. Una vez que esta todo mezclado ponemos los cubitos de queso arriba de manera que cuando se derrite quede casi todo gratinado.

Llevamos la fuente al horno y la dejamos unos 15-20 minutos a temperatura media y listo!



Receta fácil y rica :D
También se le podría agregar morrón (en el paso donde salteamos la cebolla) y quizás un poco mas de queso mezclado antes de llevar a gratinar al horno, es como más nos guste :)
Espero que la disfruten!
À bientôt!

jueves, 25 de septiembre de 2014

Hola mundo!

Hola a todos!
Me llamo Giselle, y les doy la bienvenida a mi blog, que quiere ser una versión un poco más moderna del cuadernito de recetas que tenía mi abuela.
Les cuento un poco de mí. Tengo 23 años, estudio Ingeniería Informática en la UADE y trabajo en una empresa de sistemas. Me gusta mucho la fotografía y casi cualquier cosa que esté relacionado con Francia (supongo que a esta altura ya se dieron cuenta :P ). Hace unos meses me fui a vivir con mi novio, y con eso llegó la hora de ponerse a cocinar.
Desde hace unos años me di cuenta que me gustaba o divertía la idea de cocinar, pero cuando se convirtió en algo de todos los días me di cuenta que, por lo menos al principio, era dificil intentar mantener siempre el mismo nivel, o hacer cosas nuevas.
Lo que llevo aprendido en estos meses de cocina super amateur, es que lo que vale es arriesgarse.

En este blog les voy a contar cómo me va con esto de arriesgarme y cocinar :P

Por suerte cuento con la ayuda de mi familia, amigos y claro, novio, que se lleva re bien con la cocina y siempre está dispuesto a ayudarme a decidir si "esto está cocido???" (mi gran dilema :P )

Bueno, espero no aburrirlos mucho y que puedan rescatar algo de las recetas y cositas que voy posteando.

Gracias por leer esto y espero sus comentarios! :)

À bientôt!